ENTRADAS DISPONIBLES PARA 9 y 10 DICIEMBRE 2025:
Toletvm: Comprar
Teatro de Rojas: Comprar
Sala Thalía: Comprar
—
Fermín (Fernando Colomo) es un reconocido pintor abstracto que está en plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su mano que le dificulta para seguir pintando. Por esa razón en un primer momento rechaza la propuesta de su galerista y ex mujer Pepa (Carmen Machi) para presentarse a un concurso millonario y versionar el tríptico de El Bosco “El jardín de las delicias”. Pero dos acontecimientos le harán cambiar de opinión. El primero, la notificación de embargo sobre sus cuentas y tarjetas bancarias. El segundo, la aparición de su hijo Pablo, pintor como él, aunque figurativo, que llega de un viaje a la India. Padre e hijo tendrán que olvidar sus diferencias artísticas y personales para realizar juntos una versión moderna de la obra maestra de El Bosco.
En Las delicias del jardín, Colomo recurre a una estrategia de rodaje con múltiples móviles simultáneos, lo que aporta espontaneidad y naturalidad al registro visual, además de evitar la presencia invasiva de cámaras tradicionales. La fotografía está firmada por José Luis Alcaine, quien combina planos limpios y luz ambiente para subrayar el conflicto íntimo del protagonista y las tensiones familiares. Por último, el guion escrito junto a Pablo Colomo aprovecha esa estética casi “casera” para reforzar el carácter autobiográfico y generacional de la historia, creando un contraste entre arte, falencias personales y la relación padre-hijo.
Fernando Colomo es un director, guionista y productor español considerado una de las figuras clave de la comedia en el cine español contemporáneo. Debutó en 1977 con “Tigres de papel”, obra que marcó el inicio de la llamada “comedia madrileña” por su retrato fresco y urbano de la sociedad de la Transición. Consolidó su prestigio con títulos como “La vida alegre” (1987) o “Bajarse al moro” (1989), que combinaban crítica social y humor. En los años 2000 diversificó su cine con proyectos internacionales y más intimistas, y en 2018 presentó “La tribu”, un éxito de público que recuperaba su estilo vitalista y popular. Su última etapa confirma a Colomo como un cineasta versátil, capaz de alternar entre la comedia costumbrista y propuestas más personales, consolidando una filmografía fundamental para entender el cine español de las últimas décadas.