Ciclo «Vidas en los márgenes»

En este corto ciclo nos sumergimos en una selección de películas profundamente humanas, donde el hilo conductor es la búsqueda de sentido, identidad y conexión en un mundo fragmentado. Desde el gran duelo escénico de “Ghostlight hasta la propuesta impresionante en intimidad silente de la película sorpresa que cerrará el ciclo. Estos relatos exploran lo invisible, lo no dicho, lo que duele, pero también redime. Cada una de estas obras ofrece una mirada única sobre el cuerpo y el alma en transformación, ya sea en la distancia emocional de un joven queer en los Países Bajos en “Muy lejos”, o en la lucha de una pareja por encontrar un lenguaje común más allá de las palabras. El lenguaje cinematográfico aquí no se impone: observa, escucha, se acerca con respeto. Este viaje continúa con historias como “Por todo lo alto”, donde el deseo de volar trasciende lo literal y se convierte en metáfora del anhelo de libertad y pertenencia, y con “La historia de Souleymane”, que nos confronta con los márgenes de la Europa contemporánea y el limbo administrativo de quienes buscan refugio. Finalmente, “El último suspiro”, de Costa-Gavras, aporta la reflexión serena y madura de un autor que, en el ocaso de su carrera, se atreve a hablar de la muerte con dignidad y ternura.

Este ciclo no sólo celebra el cine como espejo de lo social, sino también como un espacio de resistencia íntima, donde cada plano es un acto de escucha hacia quienes rara vez ocupan el centro de la imagen.