ENTRADAS DISPONIBLES PARA 10, 11 y 12 MARZO 2025:
Toletvm: Comprar
Teatro de Rojas: Comprar
Escuela de Hostelería: Comprar
—
La tumultuosa, bella y trágica historia de la vida de la cantante de ópera más importante del mundo, revivida y reimaginada durante sus últimos días en el París de los años setenta.
Pablo Larraín en “María Callas”, destaca por la meticulosa recreación de la atmósfera del París de los años 70, lograda a través de una cuidada dirección de arte y diseño de producción. La cinematografía de Edward Lachman emplea una paleta de colores que evoca la época, utilizando iluminación suave y encuadres íntimos para reflejar la vulnerabilidad de la soprano en sus últimos días. Angelina Jolie, en el papel de Callas, se sometió a un riguroso entrenamiento vocal durante siete meses para capturar la esencia de la cantante, fusionando su voz con grabaciones originales de Callas en las interpretaciones operísticas. Esta combinación técnica y artística ofrece una representación auténtica y conmovedora de la legendaria diva
Pablo Larraín, nacido en 1976 en Santiago de Chile, es un director, guionista y productor reconocido por su visión única del cine latinoamericano. Cofundador de la productora Fábula, debutó con “Fuga” (2006), pero alcanzó notoriedad con “Tony Manero” (2008), un retrato crudo de la dictadura chilena. Su filmografía incluye obras aclamadas como “No” (2012), nominada al Óscar, “Jackie” (2016) y “Spencer” (2021), consolidando su prestigio internacional. Larraín es conocido por su estilo narrativo audaz y su exploración de temas políticos, históricos y psicológicos, lo que lo convierte en una de las voces más influyentes del cine contemporáneo.